Platon y el mito de la caverna en la educacion

El mito de Platón narra que en una caverna se encontraba un grupo de hombres prisioneros amarrados de tal forma, que sólo podían ver hacia el fondo de ésta, dando las espaldas al mundo. Por atrás, otros hombres proyectaban sombras, siendo éstas la única referencia del mundo exterior para los prisioneros. Cuando uno de los prisioneros es liberado, nos preguntamos qué tanto le costaría acostumbrarse al exterior después de toda una vida de encierro. Tal vez, este hombre exitosamente logró comprender la realidad tal miual es y darse cuenta del engaño que la caverna era.


El documental sugiere que hoy son las escuelas las que juegan el rol de la caverna: un lugar de encierro que intenta mostrar la realidad a sus alumnos a través de sombras. ¿Por qué sombras? Porque el conocimiento que entrega y las experiencias que cobija, muchas veces son una vaga idea de lo quela realidad es. La escuela no puede ser un lugar de encierro para el conocimiento, debe ser un microuniverso del conocimiento y experiencias que suceden fuera de ella. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

U.E. Jaime Mendez Quiroga

Martín Lutero el monje que cambió el mundo