Debate sobre la Pedagía Nacional


En el tema que se desarrolló, es el debate sobre la pedagogía nacional de 1910, entre Franz Tamayo que es el que apoya una creación de pedagogía propia y Felipe Segundo Guzmán que dice que lo mejor que podemos hacer es adaptar otras pedagogías a nuestro ámbito nacional lo mismo que hicieron países como Argentina y Chile.
Veremos cómo estos dos grandes pensadores van discutiendo sobre este punto que es muy importante la “pedagogía nacional” ya que aquí en Bolivia ese es el problema que más fuerte azota actualmente; no solo en 1910 era el problema, si no que actualmente también no sabemos cómo enseñar, tampoco se tiene la certeza cuál de los dos pensadores tiene la razón, ya que ambos tienen sus propios argumentos que defienden sus diferentes puntos de vista.
Personalmente creo que este debate que tuvo lugar en 1910, se dio gracias a que en ese entonces Bolivia no sabía que camino tomar para la enseñanza, a pesar que el debate se dio hace tiempo la polémica sigue en Bolivia como país, no sabe que hacer en cuestión de pedagogía o enseñanza seguimos parados en el mismo lugar, estos pensadores al crear este debate y dar sus puntos de vista, sé vio que fue para que de una vez Bolivia como país y sociedad tome una decisión; para que de una vez  no seguir estancados en cuestión de enseñan y aprendizaje, retrasarnos más a diferencia de otros países europeo y sudamericanos. Bolivia no avanza y parece que ningún gobierno hasta la fecha no se preocupó enserio por la educación del país.
Se va viendo más adelante como estos grandes pensadores tanto como Franz Tamayo y Felipe Segundo Guzmán, van dando sus puntos de vista sobre la pedagogía que se manejaba en ese entonces en Bolivia, y como se podría mejorar dicha pedagogía. Franz Tamayo fue un convencido de que se necesita una pedagogía propiamente nacional y Felipe Segundo Guzmán cree que es mejor adaptar una pedagogía extranjera a las necesidades que tenemos como país y como sociedad.
3
 
Será que Franz Tamayo tendrá la razón en cuestión de la pedagogía nacional o será Felipe Segundo Guzmán el que tiene la razón cuál de los dos grandes pensadores tendrá la razón para que Bolivia avance en cuestión de pedagogía, avance también como país y sociedad, para no estar estancados en un solo lugar sin saber cómo enseñar y echando la culpa a uno u a otro, porque el problema que tenemos en educación es muy profundo y  viene desde la creación del estado nacional; hay que solucionarlo pronto si no nos quedaremos como país tercermundista y con una educación mala y sin perspectiva propia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

U.E. Jaime Mendez Quiroga

Martín Lutero el monje que cambió el mundo

Platon y el mito de la caverna en la educacion